Nadie tiene tanta suerte

no todos tienen tanta suerte

Funerarias J. Garcia Lopez

La Llama que llama






Cornada

Pensaron que lo vieron todo estan equivocados

AYYYYYYYYYYYYYYYY ESO DUELE !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

A prueba de todo


A prueba de todo A Prueba de Todo (Man vs. Wild) es un programa que muestra como sobrevivir a situaciones extremas presentado por Bear Grylls y emitido en Estados Unidos, Latinoamérica, España, Canadá, India y Australia por Discovery Channel, y en el Reino Unido por Channel 4.En el programa Grylls muestra técnicas para sobrevivir. El programa lo ha mostrado comiendo carne cruda, peces vivos, alacranes, larvas, gusanos, bebiendo agua de las heces de un elefante para no sufrir una deshidratación y fabricando una brújula. En una propaganda de la segunda temporada, lo muestran comiendo una larva de gusano mientras una voz por detrás dice: "¿Necesita hacer Bear Grylls estas cosas en realidad? Probablemente no. Pero "tú" tal vez sí".
Título:A Prueba de Todo
Género:Aventura
Presentado por:Bear Grylls
Narrado por.Bear Grylls
País de origen:Reino Unido
Duración:45 minutos (sin comerciales)
Temporadas:03
Episodios:23
Producción
Producción ejecutiva:Jane Lomas
Producción:Stephen Rankin
Emisión
Cadena originalDiscovery Channel
Entrevista con Bear Grylls :
Pregunta: : ¿Qué es lo que se debe llevar en el bolsillo para sobrevivir ante cualquier situación?
Bear Grylls: El cerebro. Es nuestra gran ventaja sobre todos los animales peligrosos. Por eso tenemos un cerebro mucho más grande que ellos. En el mundo de la supervivencia el sentido común es muy importante. Lo mismo ocurre con la ingenuidad, la importancia de ser innovador y el saber pensar sobre el problema que se presenta. Últimamente lo más valioso que tenemos es nuestro espíritu. Nuestra determinación para seguir con vida es muy importante. Yo siempre llevo en la suela de mi zapato una pequeña fotografía laminada de mi familia. Es mi mejor herramienta de supervivencia.
Pregunta: Has estado realizando este programa durante un largo periodo de tiempo y has viajado alrededor de todo el mundo. ¿Todavía te impresionan las personas, los animales y la naturaleza que ves en otros lugares?
Bear Grylls: ¡Claro que sí! Cada día es realmente un privilegio. Cuanto más viajo más me doy cuenta de la cantidad de lugares salvajes que hay en nuestro planeta. todos los días me sorprendo de lo remoto que resultan muchos de los destinos a los que vamos. Incluso en los países en los que crees que hay montones de gente, como por ejemplo México, encuentras lugares así. He estado en una región salina de México en la que no se encontraban seres humanos a más de 160 kilómetros de distancia. Al visitar las selvas tropicales de Indonesia y la tundra siberiana piensas en lo extraordinario, hermoso y salvaje que es nuestro mundo. Desde el punto de vista de la naturaleza, me sorprendo constantemente de lo grandes y peligrosos que resultan algunos lugares de la Tierra.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo has estado en la Patagonia?
Bear Grylls: Hemos realizado dos programas en la Patagonia y hemos estado allí aproximadamente dos semanas. Para los episodios de esta región llevé un equipo más completo. Tenía una cuerda y un saco para el hielo. Eso me permitió hacer más cosas. Me encantó.
Pregunta: ¿Cuántas personas forman parte de tu equipo?
Bear Grylls: Cuatro de nosotros llevamos cámaras y también contamos con un experto en sonido, un director y una persona encargada de la seguridad de los camarógrafos. Éste último se ocupa de amarrar las cuerdas para poder filmar en acantilados y en todos esos lugares peligrosos.
Pregunta: ¿Qué viene a tu mente cuando te encuentras en el medio de la nada?
Bear Grylls: Me siento dos veces al año con los encargados de la producción y planeamos lo que podría resultar interesante. La línea general consiste en determinar el lugar exremo y el momento del año en el que estaremos allí. He estado filmando en Siberia durante el invierno y en el Sahara en el calor sofocante del verano. También trabajamos en las selvas de Indonesia durante la época de lluvias. Para ser honesto, se buscan lugares que me coloquen al límite de mis posibilidades y este año ha sido especialmente difícil.
Entrevista II

Pregunta: ¿Cómo surgió la idea de este programa de televisión?
Bear Grylls: Discovery Channel se puso en contacto conmigo hace unos años. Yo había hecho un programa para la televisión del Reino Unido sobre el entrenamiento básico de la Legión Extranjera Francesa con un equipo de camarógrafos. Salió todo muy bien y a raíz de ello, Discovery Channel me dijo: “Sabemos lo que haces y nos encanta, ¿crees que podemos hacer un programa juntos en el que te dejemos abandonado en el medio de cualquier lugar con la intención de filmar todo lo que puedes hacer para salir de allí? “. No acepté en tres ocasiones porque no quería ser un presentador de televisión y yo estaba haciendo mis propias cosas, expediciones y escaladas. Entonces ellos me dijeron: "Escucha, no queremos un presentador de televisión. Tan sólo queremos filmar lo que tú haces, ya sea bueno o malo, los éxitos y los fracasos. Mi esposa me dijo: “¡Deberías probarlo!” y así lo hice. Fue muy divertido. Nunca sentí ningún tipo de presión para que todo funcionara a la perfección. Y nunca he tenido miedo de mostrar las cosas que iban mal. Yo no intento nada diferente y no pienso en las personas que estarán viendo el programa. Tan sólo pienso en los camarógrafos y en mí mismo. Pienso en todo lo que necesitamos hacer para alejarnos de los problemas, como por ejemplo mantenernos en alerta de las posibles serpientes y buscar un lugar en donde refugiarnos si se acerca la oscuridad de la noche. Lo hago así y funciona.
Pregunta: Sabemos que has estado en la Patagonia pero… ¿Has viajado también a Chile?
Bear Grylls: Nos encantó la Patagonia. Es un lugar hermoso, muy hermoso. Fue estupendo filmar allí.
Pregunta: ¿Cómo ha cambiado este programa de televisión tu vida?
Bear Grylls: No estoy muy seguro de donde hemos estado pero creo que fue en los campos de hielo de la frontera entre Argentina y Chile. Allí es donde me lancé en paracaídas y comencé a caminar hacia las estepas. Creo que el lugar más cercano era Calafate. Después, nos encontramos sobre el glaciar Perito Moreno. Me encanta la Patagonia. Es un lugar salvaje, ventoso, frío y estéril. Un lugar tan remoto que realizar una demostración allí se convirtió en todo un privilegio. Ahora miro el programa y es uno de mis favoritos.
Pregunta: ¿Qué opinas de los riesgos que debes enfrentar?
Bear Grylls: Los riesgos son altos. Forman parte del trabajo diario. Hace una semana tuve que luchar y matar a un cocodrilo en los pantanos de Louisina. Y una semana antes tuve que enfrentarme a unas víboras de aproximadamente dos metros, las llamadas serpientes de pozo (pit vipers). Acabo de escribir en mi blog (beargrylls.com) el momento en el que fui atacado por un grupo de abejas y mi cara se hinchó como un globo hasta que no podía ver. Todos los días te enfrentas a riesgos. Recuerdo que mientras estaba filmando en una isla desierta de la costa de Sumatra, me zambullí en el agua para bucear. Había una gran manta raya. Pensé que debía tener mucho cuidado porque algo exactamente igual había matado a Steve Irwin. Pero entonces también pensé: “éste es mi trabajo, es lo que me gusta hacer y necesito aplicar mis propios principios”. Así que decidí bucear hasta pescarla con una varilla de madera que había conseguido de un árbol. Todo salió bien. Esa noche cené en la playa. Intento tener cuidado. Pensar en las cosas y planearlas. Haber desarrollado un buen instinto a lo largo de los años es muy importante. Me ayuda a determinar dónde están los peligros y a mantenerme en alerta de qué es lo que debo controlar. Ha sido siempre una lucha constante en mi vida. Tengo una familia y necesito mantenerme a salvo de estas cosas. Mi prioridad número uno es asegurarme de que estemos todos a salvo. Pero también es una batalla constante tratar de balancear ambas vidas.
Pregunta: Sabemos que has sufrido un accidente de paracaídas hace algún tiempo. ¿Qué te ha hecho regresar al mundo de las aventuras extremas?
Bear Grylls: La respuesta más corta es decir que me encantan. Es lo que siempre he hecho, a lo que me he dedicado toda mi vida. Me siento vivo. El hecho de que en la vida hayas sufrido un revés no significa que debas rendirte. Creo que mi accidente de paracaidismo me permitió darme cuenta de lo afortunado que era por haber conseguido sobrevivir. Sólo tenemos una vida y debemos aprovecharla audazmente, saliendo ahí afuera para hacer todas estas cosas. Muchas veces necesitamos sufrir un revés para darnos cuenta de ello.
Entrevista III
Pregunta: : ¿Cuánto tiempo más crees que seguirás haciendo estas cosas?
Bear Grylls: No lo sé. Cada vez salgo más contusionado y herido. Los últimos meses han sido fatales. Me han atacado las abejas, me han mordido las serpientes y me han picado los escorpiones. He roto ambos dedos gordos de los pies, las rodillas y un codo. También me he dislocado las caderas. Pero esta es la naturaleza del trabajo. Me curo con bastante rapidez y regreso. Los cortes y las contusiones tan sólo me molestan unos días. Esto es lo que me gusta hacer. Soy joven y estoy físicamente preparado. De momento seguiré.
Pregunta: ¿Tienes en mente algún otro récord que batir?
Bear Grylls: Sí, pero aún es un secreto.
Pregunta: ¿Qué crees que tienes en común con los grandes aventureros como por ejemplo Ryan Helmut?
Bear Grylls: Gracias a mi trabajo tengo el privilegio de conocer a muchos de estos hombres. Nos especializamos en diferentes áreas y no somos súper-héroes. Somos personas normales. Creo que nos une la determinación de seguir un sueño. Pienso que la vida recompensa la persistencia, no sólo el talento y la suerte. Esta es una virtud que veo en muchas de estas personas.
Pregunta: Eres un hombre de fe. ¿Significa la fe mucho para ti cuando estás en la selva o en un ambiente extremo?
Bear Grylls: Mi fe cristiana es muy importante para mí. Es la espina dorsal de mi vida. Me ha ayudado a superar momentos muy difíciles. Me sirve de motivación para seguir haciendo todas estas cosas.
Pregunta: ¿Cuál consideras el mejor momento de la segunda temporada de la serie? ¿Lo recuerdas?
Bear Grylls: : El episodio de la selva de Panamá fue tremendamente especial. Seguimos las rutas de los viejos conquistadores, los caminos de oro a través de la selva y los hoyos de las serpientes de pozo. También recuerdo los días en los campos de hielo de la Patagonia y la noche en la que tuve que resguardarme entre los restos de un camello en el Sáhara. Fue uno de esos momentos que nunca olvidas.
Pregunta: ¿Planeas regresar a América Latina para grabar nuevos episodios?p>
Bear Grylls: Sí, definitivamente regresaremos a Sudamérica. Hay mucho que hacer allí. Vamos a regresar al Amazonas. Me encanta Sudamérica. Sin duda alguna, es mi lugar favorito para filmar.
Pregunta: Sabemos que has escrito un libro. ¿Puedes hablarnos un poco de él?
Bear Grylls: El libro titulado “Man vs. Wild” explica técnicas y consejos de supervivencia. Desde cómo absorber el líquido de los globos oculares de los pescados hasta cómo tratar a las serpientes venenosas. También se explica cómo luchar con los grandes cocodrilos, cómo sobrevivir a las mordeduras de las serpientes, cómo hacer campamentos y fogatas y cómo improvisar cuerdas y arneses para escalar acantilados. Es una especie de manual.
Enlaces externos:

Autos fuera de serie


Les voy a dar algunas pistas para averiguarlo. De algunos de estos automóviles tan sólo existen unos cuantos ejemplares en todo el mundo y sus dueños son reyes, estrellas de cine y presidentes; uno de ellos logra derretir el asfalto al superar los 324 kilómetros por hora; otro es capaz de cargar el peso equivalente a 200 personas y arrastrarlas a 120 kilómetros antes de necesitar un poco de gasolina y tan sólo uno de ellos continuará viajando gracias a su revolucionario motor, ya sea solar o de hidrógeno.

Gatos recontra locos

Se van a morir de la risa

El oso



Este es mi perro

A Little Bit Longer

El nuevo CD de los Jonas Brothers
  1. BB Good
  2. Burnin' Up
  3. Shelf
  4. One Man Show
  5. Lovebug
  6. Tonight
  7. Cant Have You
  8. Video Girl
  9. Pushin' Me Away
  10. Sorry
  11. Got Me Going Crazy
  12. A Little Bit Longer

Beagle



Historia
Los orígenes del beagle son confusos y remotos. En el año 350 a. C. Jenofonte ya describía a unos sabuesos que coinciden en la mayoría de detalles con el beagle. Según se cree fueron los romanos quienes los llevaron a Inglaterra como cazadores de conejos y una vez allí fueron cruzados con sabuesos del lugar. Los Talbot Houndson son considerados los ancestros del Southern Hound, el beagle, y el foxhound.
Entre el 1300 y el 1400 los beagles alcanzaron un elevado grado de popularidad entre los monarcas británicos. Eduardo II y Enrique VII ya tenían jaurías de Glove Beagles, llamados así por su reducido tamaño, cabían en un guante e Isabel I tenía Beagles que solamente medían 22 centímetros. Las jaurías de sabuesos eran populares en casi todas las grandes propiedades campestres. Hacia el 1400, los Beagles ya se habían extendido por Gran Bretaña, Italia, Grecia y Francia aumentando así su popularidad.
Sobre el 1700, existían dos tipos de sabuesos especializados en la caza del conejo: el Southern Hound, y el más veloz North Country Beagle. Debido al gran auge que estaba experimentando la cacería del zorro los Beagles iban perdiendo terreno cada vez más, en favor de los Foxhounds. Afortunadamente para la existencia del Beagle, los granjeros en Inglaterra, Irlanda y Gales siguieron manteniendo jaurías con las que salían a cazar.
A principios de la década de 1870, los Beagle dan el salto a los Estados Unidos. Norman Elmore de Nueva Jersey y el general Richard Rowet, de Illinois importaron Beagles ingleses de excelente tipo y pedigrí y dieron comienzo poco a poco a la idea de llevar registros de los apareamientos y camadas para un mayor control de la raza. Hasta ese momento, el Beagle inglés había sido adiestrado principalmente para perseguir zorros, y había sido criado para alcanzar una altura de 37-42 centímetros en la cruz. El reverendo Phillip Honeywood criaba su jauría de Essex (Inglaterra) potenciando sus habilidades cazadores sin importarle la apariencia, mientras que su compatriota Thomas Johnson se encargó de criar líneas de Beagle que pudiesen tanto cazar como verse atractivos. En América, sin embargo el Beagle fue criado con el fin de reducir su altura. Actualmente, no es difícil encontrar Beagles de una altura de sólo 25 o 30 centímetros en la cruz.
Durante todo este periodo de tiempo, el Beagle fue visto estrictamente como un perro de caza, siendo criado y adiestrado exclusivamente para ello. No ha sido hasta más tarde cuando el Beagle comenzó a popularizarse por sus cualidades como animal de compañía. Sin embargo, a pesar de ello el Beagle siempre ha estado y estará muy unido a los cazadores. El Beagle es orginario de la raza Basset Hound. Se considera que este perro es mas débil que el Basset Hound y demás sabuesos. Por la poca duración de sus huesos. Cuando estos perros sufrían daños físicos eran rescatados por perros como el San Bernardo y el Mastín Inglés o el Napoitano.

Origen del nombre
El nombre que recibe la raza tiene dos posibles orígenes. Por un lado se considera una derivación de la palabra celta beag que significa pequeño, mientras que por otro se sostiene que proviene de la palabra francesa begueule que significa boca abierta, quizá en referencia al estruendoso clamor que producen en el grupo.

Carácter y cualidades Antes de adoptar un perro de cacería debe de considerar que estos perros no han sido criados con la intención de proteger o cuidar el hogar, realmente ni siquiera de ser mascotas. Son perros a los que sus instintos lo llevan, si fuera necesario, a recorrer grandes distancias en busca de una presa. Tal presa no existe en las ciudades y por tanto el perro continuará su búsqueda en vano hasta que se llegue a perder lejos de casa si se le permite salir. Esto es asi con el Beagle al igual que con muchas otras razas.
De lo contrario este perro es una buena mascota si se le permite hacer de las suyas de vez en cuando. Se comporta mejor cuando se mantiene con otros perros, preferiblemente de su propia raza. Requiere ejercicio moderado, no mucho como en otros perros de cacería. El cuidado del pelo es mínimo, hay que prestar mas atencion con las orejas.

Aspecto físico
Beagle adulto.

Beagle Cachorro.
Son perros con aspecto musculoso en las patas, y pelaje suave y corto. Tienen largas orejas. Sus colores suelen ser negro, marrón y blanco de cualquier variedad. Abundan los ejemplares de patas blancas, orejas marrones y cuerpo marrón y negro. Otro característica de la raza en su coloración es el negro intenso alrededor de sus ojos.
Generalmente tienen una forma de sentarse muy peculiar, sin apoyarse en las patas, sino más bien en los muslos y en las nalgas, dejando las extremidades traseras extendidas completamente en el suelo.

Personalidad
Son sabuesos, criados para perseguir presas en el campo, lo que hace de ellos unos perros energéticos, independientes, extrovertidos y tercos, no cejan en su empeño de seguir un rastro. Acostumbrados a vivir en jaurías están genéticamente predispuestos para la compañía, en caso de no obtenerla de otro perro la buscaran en los dueños. El mayor peligro de los beagle es no obtener la suficiente estimulación porque en ese caso se entretendrán ellos mismos, destrozando o mordiendo cosas. El perro beagle tiene un aspecto de tristeza que lo hace ver mas tierno, es un gran cazador de liebres, también es un perro tranquilo y sus ladridos se parecen a los de un lobo.
A pesar de todo esto el beagle es un perro tranquilo que se adapta a todo tipo de vida y entorno, aunque cuando es cachorro es muy travieso. No son perros agresivos ni excesivamente valientes, menos a la hora de perseguir una posible presa durante la caza. Una característica destacada por encima de las demás es su espléndido apetito; un beagle podría pasar comiendo buena parte del día, lo que podría traer problemas de peso si no se toma en cuenta.
En términos generales, los beagles adoran jugar, y son perros felices, siempre y cuando se comprenda su personalidad y forma de ser. Aunque tienden a ser poco demostrativos de afecto, no por ello dejan de ser perros cariñosos. Es un excelente perro doméstico tanto en el campo como en la ciudad.
Los que viven en la ciudad, suelen estar alerta en todo momento. Y en el caso de que un perro callejero se pasee cerca de su casa ladran muy fuerte para que su amo lo escuche y vaya a espantar al perro callejero; si no lo oye sale él mismo a defender la propiedad.

Ladrido
No son perros especialmente ladradores sino mordedores. Solamente suelen ladrar durante las cacerías para avisar a los cazadores que se encuentran sobre la presa. Además de los sonidos comunes a todos los perros, ladridos, gruñidos, gemidos, se caracterizan por un ladrido típico de la raza, un 'canto' mezcla de ladrido y aullido. Generalmente emiten este sonido cuando detectan un olor que llama su atención. El ladrido de un beagle es fuerte debido a su gran capacidad pulmonar pero no alcanza un tono muy grave. Con frecuencia estos perros sufren distorsiones en sus ladridos, sobre todo cuando son jóvenes.

Adiestramiento

Beagle en entrenamiento de obediencia basico
Al igual que la mayoría de los sabuesos presentan un desafío para entrenar. Esto no significa que el entrenamiento sea imposible, aunque si que puede sacar de quicio a muchos adiestradores experimentados. Sin lugar a dudas, el mejor elemento de motivación para los Beagle es la comida.
La dificultad de adiestramiento radica en su gran olfato, que les hace detectar un olor y comenzar a seguirlo olvidándose de la sesión de entrenamiento. Por este motivo se les debe comenzar a entrenar en zonas donde no existan demasiados estímulos olfativos que lo distraigan. Una vez conseguido el comportamiento buscado se deben ir aumentando paulatinamente las distracciones olfativas. Es conveniente saber que son perros muy tercos y reacios a obedecer órdenes, por lo que hay que ser muy perseverante.
En resumen, los beagles necesitan de muchas dosis de paciencia para su entrenamiento, pero de ninguna manera es imposible enseñarles. Sin embargo, si lo que se busca es un perro 100% obediente, no es la raza adecuada. Si se les tiene respeto no son peligrosos

Tv Plasma

Loro Biblico

Tres hijos dejaron su hogar, se independizaron y prosperaron

Cuando se juntaron nuevamente, hablaron de los regalos que habían podido hacerle a su madre.
El primero dijo:
-Yo construí una casa enorme para nuestra madre.
El segundo dijo:
-Yo le mandé un Mercedes con un chofer.
El tercero dijo:
-Os gané a los dos: sabéis cuánto disfruta mamá de leer la Biblia, y sabéis que no puede ver muy bien.
Le mandé un gran loro marrón que puede recitar la Biblia en su totalidad.
Les llevó 20 años a 12 franciscanos enseñársela.
Contribuí con 1.000.000 de dólares durante 20 años, pero valió la pena.
Mamá sólo tiene que nombrar el Capítulo y el loro lo recita.

Al poco tiempo, la madre envió sus cartas de agradecimiento.

Escribió a su primer hijo:
"Isaac, la casa que construiste es tan grande! Yo vivo en un solo cuarto, pero ahora tengo que limpiar toda la casa".
Escribió a su segundo hijo:
Moisés, estoy demasiado vieja como para viajar.
Me quedo en casa todo el tiempo, así es que nunca uso el Mercedes".
Escribió a su tercer hijo:
"Mi queridísimo Abraham, fuiste el único hijo que tuvo el sentido común de saber lo que le gusta a tu madre.”
¡¡¡El pollo estaba riquisimo!!!"